Ataxia espinocereberal tipo 10 [SCA-10]
Autores: Tohru Matsuura, MD; Baylor College of Medicine
Tetsuo Ashizawa, MD: University of Texas Medicine Branch
Resumen
Características de la enfermedad:
SCA10 se caracteriza por una ataxia cerebelosa de progresión lenta que normalmente empieza con un equilibrio deficiente y marcha insegura, seguida por ataxia de miembros superiores, disartria y disfagia. Los movimientos anormale de seguimiento del ojo son frecuentes. Entre el 20 y el 100% de los pacientes tienen espasmos recurrentes. Algunos pacientes tienen trastornos cognoscitivos, alteraciones de la conducta, cambios de humor, señales piramidales leves, y neuropatía periférica.
Diagnóstico | Testeo:
El diagnóstico de SCA10 se basa en el uso del examen genético molecular para detectar una expansión anormal de repeticiones pentanucleótido ATTCT en el gen de la SCA10 (locus cromosomático 22q13). Los individuos afectados tienen alelos que van de 800 a 4,500 repeticiones pentanucleótidas ATTCT. Tal comprobación detecta aproximadamente al 100% de los individuos afectados y está disponible en los laboratorios clínicos.
Asesoramiento genético:
La SCA10 se hereda de manera autosómica dominante. Es necesario confirmar el diagnóstico en una persona afectada mediante una comprobación basada en el ADN del gen de SCA10 para evaluar el tamaño de la repetición del pentanucleótido ATTCT como parte del asesoramiento genético y examinar a los miembros familiares asintomáticos en riesgo. La descendencia de un individuo afectado tiene un 50% de probabilidades de heredar la mutación del gen. La comprobación prenatal directa de ADN es posible para los fetos con un 50% de riesgo; sin embargo, las demandas para el examen prenatal de enfermedades con origen típicamente en la adultez son raras y requieren de un cuidadoso asesoramiento genético.
Diagnóstico
El diagnóstico de SCA10 se sospecha ante los síntomas clínicos de ataxia y debe confirmarse por la presencia de una expansión de repetición ATTCT en el gen de SCA10 (sitio 22q13 cromosomático).
Diagnóstico clínico
La SCA10 debe ser considerada en individuos con los resultados siguientes:
Ataxia cerebelosa de progresión lenta que empieza con equilibrio deficiente y marcha insegura
Espasmos motores generalizados y/o espasmos parciales complejos
Disartria, disfagia, y ataxia de miembros superiores posterior a la ataxia de la marcha
Historia familiar consistente con la herencia autosómica dominante
Etnicidad Mexicoamericana o mexicana.
MRI.
La atrofia progresiva pan-cerebelar es la anormalidad normalmente encontrada en SCA10. El cerebro y tallo del cerebro están usualmente conservadas.
EEG.
El electroencefalograma Interictal muestra evidencias de trastornos corticales con o sin descargas epileptiformes focales en algunos pacientes.
Comprobación Genética molecular
SCA10 es el único gen actualmente conocido que se asocia con la ataxia espinicerebelar tipo 10.
Se encuentra clínicamente disponible la comprobación genética molecular para la mutación de la repetición expandida del pentanucleótido ATTCT asociada con SCA10. (La repetición ATTCT se localiza en el intrón 9 de SCA10 (sitio cromosomático 22q13) [Matsuura y otros 2000].
Rango normal de repeticiones.
El tamaño normal de los alelos se encuentra entre las 10 y las 22 repeticiones ATTCT. El 82% de los individuos no afectados son heterocigotas para el número de repeticiones ATTCT en cada alelo.
- Rango intermedio de repeticiones.
- Ninguna identificada.
- Rango anormal de repeticiones.
- El número de repeticiones en los alelos expandidos confirmado hasta ahora va de 800 a 4500.
Usos primarios del examinación:
- Examen de diagnóstico
- Examen predictivo
- Examen en el Diagnóstico prenatal
- Métodos de examinación:
- Directo de ADN
Análisis de repeticiones expandidas. En los individuos con SCA10, el análisis de PCR muestra un solo alelo de tamaño normal debido a repeticiones expandidas en el cromosoma con el alelo anormal. Así, el análisis de PCR por sí sólo no puede confirmar el diagnóstico de SCA10. El análisis Southern debe realizarse para el descubrimiento directo de las repeticiones expandidas y la determinación del tamaño de la expansión.
En individuos no afectados con SCA10, el análisis de PCR puede mostrar ya sea dos alelos heterocigotas de tamaño normal como un alelo individual homocigota de tamaño normal. En el último caso, es necesario realizar un análisis del ADN genómico de Southern blot para descartar la presencia de un alelo expandido no detectado por el análisis de PCR.
Tabla 1. Comprobación Genética molecular usada en SCA10
Método de estudio |
Mutación detectada |
Porcentaje de detección de la mutación |
Disponibilidad del estudio |
Análisis de repetición de la expansión |
ATTCT Expansión de la repetición pentanucleótida en el intrón 9 del gen de SCA10 |
100% |
Clínico |
Desórdenes genéticamente Relacionados
No se ha informado sobre ningún otro fenotipo con la expansión pentanucleótida del gen de SCA10.
Descripción clínica
Se ha informado que las edades de ataque de SCA10 van desde los 12 a 48 años [Grewal y otros 1998, Matsuura y otros 1999, Zu y otros 1999, Rasmussen y otros 2001]. Los resultados clínicos son relativamente homogéneos. La ataxia causa invalidez progresiva, y las convulsiones pueden llegar a ser riesgosas para la vida en caso de surgir un estado epiléptico.
Ataxia:
El rasgo central del fenotipo es ataxia cerebelosa lentamente progresiva que normalmente empieza con equilibrio deficiente y marcha insegura.
La ataxia en la marcha empeora gradualmente, llevando a un número creciente de caídas y haciendo necesario el uso de un bastón, andador, y eventualmente una silla de ruedas. En la fase avanzada, el paciente es incapaz de pararse o sentarse sin apoyo.
La disartria,
Un tipo de habla casi incomprensible típicamente visto en la ataxia cerebelar, aparece dentro de unos años después del inicio de la ataxia de la marcha. Este tipo de forma de hablar se debe a la incoordinación de los movimientos de las cuerdas vocales, lengua, paladar, mejillas y labios. La coordinación dañada del diafragma y otros músculos respiratorios contribuyen al deterioro del habla.
La coordinación deficiente de la lengua, la garganta y los músculos de la boca causan disfagia en las fases más tardías de la enfermedad, llevando a menudo a la pulmonía de aspiración que es riesgosa para la vida.
La incoordinación de miembros superiores empieza a deteriorarse dentro de unos pocos años después del inicio de la ataxia de la marcha. La escritura y otras tareas de motricidad fina, como abrocharse los puños, son las primeras en ser dañadas, seguidas de crecientes dificultades en las actividades de la vida diaria como alimentarse, vestirse, y la higiene personal.
Los movimientos anormales de los ojos se desarrollan en la mayoría de los pacientes y consisten en persecución ocular fragmentada, dismetría ocular y ocasional vibración ocular. Los movimientos oculares dañados son atribuibles al trastorno cerebeloso. Algunos pacientes con ataxia relativamente severa manifiestan nistagmus severo de mirada perdida inducida. La velocidad de movimiento ocular es normal.
Convulsiones:
Entre el 20% y el 100% de los individuos afectados tienen convulsiones recurrentes [Grewal y otros 1998, Matsuura y otros 1999, Zu y otros 1999, Rasmussen y otros 2001]. Los espasmos motores generalizados son los más comunes, pero también se han notado espasmos parciales complejos. Una convulsión parcial compleja puede ir seguida de vez en cuando por un espasmo motor generalizado, sugiriendo la generalización secundaria de una actividad de espasmos focales. En la mayoría de los casos, los espasmos son notados después del comienzo de la ataxia en la marcha. Sin tratamiento, los espasmos motores generalizados pueden ocurrir diariamente y los espasmos parciales complejos pueden ocurrir hasta varias veces por día. Los anticonvulsivos convencionales como el phenytoin, carbamazepine, y ácido valproic logran un control razonable, aunque pueden ocurrir convulciones ocasionales. Las convulsiones deficientemente tratadas pueden producir un estado epiléptico muy serio y/o la muerte (Grewal y otros, datos no publicados]. Las características de los ataques no parecen cambiar con la edad.
Otros síntomas.
Mientras no hay demencia progresiva clara, algunos pacientes con SCA10 exhiben trastornos cognoscitivos leves (I.Q. alrededor de 70) así como desórdenes de humor. Las señales piramidales suaves (ya sea hiperreflexia, signos de Babinski, o ambos), las perturbaciones de conducta, y neuropatía periférica se observan en algunos pacientes [Rasmussen y otros 2001]. Se han reportado anormalidades extraneurales que incluyen insuficiencia hepática, anemia, y/o trombocitopenia en una familia [Rasmussen y otros 2001]. Los estudios de familias adicionales con SCA10 son necesarios para definir con más precisión el fenotipo clínico.
Anticipación:
La anticipación fue primero nombrada en una familia grande con SCA10 Grewal y otros 1998,Zu y otros 1999]. Aunque la anticipación estaba afectando a esta familia, era menos evidente en otra familia más grande [Matsuura y otros 1999]. En familias pequeñas, la anticipación puede ser inconstante y difícil de evaluar [Rasmussen y otros 2001]. También es de notar que el inicio temprano severo no se ha informado en SCA10, aunque el inicial juvenil se ha observado [Grewal y otros 1998, Zu y otros 1999, Rasmussen y otros 2001].
Los alelos expandidos son inestables con la transmisión paterna pero notablemente estables con la transmisión materna. La anticipación es normalmente asociada con las expansiones progresivamente más grandes en las generaciones sucesivas. Sin embargo, algunas transmisiones paternales han mostrado reducción intergeneracional de los alelos expandidos, a pesar de la anticipación clínicamente observada.
Correlaciones genotipo - fenotipo
Comparando los datos clínicos y genotipos en nuestros pacientes con SCA10,encontramos una correlación inversa entre el tamaño de la expansión y la edad de ataque con p = 0.018 [Matsuura y otros 2002]. El número de repeticiones va de 800 a 4500 y la edad de ataque de 11 a 48 años. El coeficiente de correlación (el r2) era 0.34, sugiriendo que el tamaño de la expansión ATTCT puede explicar aproximadamente un tercio de la variación en la edad de ataque. Esta correlación relativamente débil implica que existen otros determinantes aparte del tamaño de repeticiones ATTCT. Ninguna correlación ha aparecido entre el tamaño del alelo expandido y el fenotipo del ataque. Aunque nosotros no hemos evaluado cuantitativamente la severidad de la enfermedad en los pacientes con SCA10, el rango del tamaño de la expansión parece diferir entre las familias para pacientes con una severidad similar de la enfermedad, sugiriendo la existencia de factores familia-dependientes que influyen en la severidad de la enfermedad. Se necesitan datos clínicos longitudinales para examinar si el tamaño de repeticiones está en correlación con la progresión de la enfermedad.
Prevalencia
El prevalencia exacta de SCA10 es desconocida. Sin embargo, en una cohorte de familias con la ataxia heredada de México, la SCA10 era la segunda ataxia heredada más común después de la SCA2 [Rasmussen y otros 2000]. Llas seis familias con SCA10 que nosotros hemos identificado son de origen mexicano [Grewal y otros 1998, Matsuura y otros 1999, Zu y otros 1999, Rasmussen y otros 2001]. Si la SCA10 afecta sólo a los individuos de herencia mexicana o existe en otros grupos étnicos que necesitan aún ser determinados. A la fecha, no se han encontrado mutaciones de SCA10 en pacientes caucásicos y japoneses con ataxia en quienes otras SCAs conocidas habían sido excluidas [Fujigasaki y otros 2001, Matsuura y otros 2002]. El origen de la mutación de SCA10 también es de interés. La mutación puede haber surgido en la población mexicana indígena, dando lugar a un efecto fundador, o se puede haber manifestado en los indios étnicos del sur americano o puede haber sido introducida en la población mexicana actual por un conquistador español. El análisis más exhaustivo del haplotipo puede proporcionar una respuesta a esta pregunta.
Diagnóstico diferencial
Existe una superposisión significativa en la presentación clínica de las SCAs (véase la Apreciación global de la Ataxia Hereditaria). Todos tienen ataxia, y algunos han asociado las señales neurológicas además de la ataxia. La presentación clínica incluso puede variar entre los miembros afectados en la misma familia. Los tipos diferentes de SCAs son generalmente indistinguibles por estudios clínicos o de imágenes en un solo paciente. Sin embargo, la presencia de ciertos rasgos clínicos en algunos de los miembros familiares puede ayudar a distinguir la SCA10 de otras SCAs; la SCA10 es frecuentemente asociada con las convulsiones. La combinación de ataxia cerebelosa 'pura' (careciendo de otro nervio motor o craneal involucrado) y las convulsiones son un fenotipo único de la SCA10 y no se han visto en otras ataxias cerebelosas autosómicas dominantes. Por ejemplo, DRPLA y SCA17 pueden causar ataxia y convulsiones, pero los pacientes con estas enfermedades también exhiben otras señales neurológicas eminentes, como señales extrapiramidales que no se ven en SCA10. Los estudios de conducción de nervio indican la presencia de polineuropatía en algunos pacientes con SCA10; sin embargo, a diferencia de pacientes con SCA4, ellos tienen pocos signos o síntomas [Flanigan y otros 1996]. SCA10 se describió inicialmente como un mero síndrome cerebeloso [Grewal y otros 1998], como la SCA5 [Ranum y otros 1994], SCA6, y SCA15 [Storey y otros 2001]; sin embargo, un estudio subsecuente mostró la existencia de convulsiones en los miembros familiares de todos los casos de SCA10 informados. Sin embargo, es posible que algunas familias con SCA10 pudieran presentarse con pura ataxia cerebelosa sin los ataques. Algunos pacientes con SCA17 tienen convulsiones [Nakamura y otros 2001].
En los pacientes con SCA10, las señales piramidales son sutiles y no tan evidentes como aquéllas observadas en SCA1. Los pacientes con SCA10 no muestran los movimientos oculares lentos a menudo encontrados en los pacientes con SCA2. Los pacientes con SCA10 exhiben pocos signos extrapiramidales o compromiso de neuronas motoras más bajas, a diferencia de los pacientes con SCA3. Los pacientes con SCA10 nunca han mostrado retinopatía con degeneración macular, que es una característica propia de SCA7. También debe notarse que el myoclonus axial, característico de la SCA14 [ Yamashita y otros 2000], y el temblor de cabeza, frecuente en SCA12 [ Holmes y otros 1999, O'Hearn y otros 2001] y SCA16 [ Miyoshi y otros 2001], no se observa en SCA10. Para información sobre pruebas de laboratorio para SCA12, vea
Ya que la neurocysticercosis es uno de las causas más comúnes de ataques en los mexico-americanos , este desorden necesita ser considerado en pacientes que no tienen una historia familiar fuerte de ataques. Los resultados MRI y CT de neurocysticercosis consisten en lesiones sólidas o císticas asociadas con la calcificación y el edema circundante.
Asesoramiento
El asesoramiento de los pacientes sigue siendo de apoyo ya que no hay ninguna terapia conocida que retrase o detenga la progresión de la enfermedad.
El control de las convulsiones es el problema de asesoramiento más importante, ya que las convulsiones desenfrenadas pueden llevar a un estado epiléptico potencialmente fatal. Las convulsiones responden bien a los anticonvulsivos convencionales como el phenytoin, carbamazepine, y ácido valproic. La terapia apropiada con drogas antiepilépticas es extremamente importante en el asesoramiento de pacientes con SCA10.
Las drogas que controlan los temblores, como los beta bloqueadores y el primidone, son ineficaces para los temblores del cerebelo.
Ningún factor dietario que disminuya los síntomas ha sido documentado; sin embargo, se recomiendan los suplementos vitamínicos, particularmente para aquéllos con un estado nutritivo pobre. El control del peso es importante porque la obesidad puede exacerbar las dificultades para deambular y moverse.
Aunque el ejercicio y la terapia física no retardan la progresión de la incoordinación o la debilidad muscular, ellos pueden ayudar al paciente a compensar y aliviar los efectos.
Los bastones y andadores ayudan a prevenir las caídas. La modificación de la casa con barras de agarre, el asiento del retrete elevado, y las rampas para acomodar las sillas motorizadas pueden ser necesarias. La fonoaudiología y los dispositivos de comunicación como almohadillas para escribir y los dispositivos computados pueden beneficiar a aquéllos con disartria. Pesados utensilios para comer y perchas ayudan a mantener un sentido de independencia.
Cuando la disfagia se vuelve molesta, los video-esofagramas pueden identificar la consistencia de la comida que probablemente menos active la aspiración. La disfagia severa puede requerir colocación percutanea de un tubo gástrico tanto para la prevención de la aspiración como para el mantenimiento de la absorción nutricional.
Los pacientes deben evitar el consumo del alcohol y el abuso de cualquier otra substancia recreativa.
Asesoramiento genético
El asesoramiento genético es el proceso de proporcionar información a los individuos y a sus familias sobre la naturaleza, herencia, e implicaciones de los desórdenes genéticos para ayudarlos a tomar decisiones médicas y personales. La sección siguiente trata de la evaluación del riesgo genético y el uso de la historia familiar y la comprobación genética para clarificar el estado genético de los miembros familiares. Esta sección no está destinada a revisar todos los problemas personales o culturales que los individuos pueden enfrentar o pretende sustituir la consulta con un profesional de la genética.
Modo de herencia.
La SCA10 se hereda en una manera autosómica dominante.
Riesgo para Miembros Familiares
Los padres de un individuo en estudio:
La mayoría de los individuos diagnosticados con SCA10 tiene un padre afectado, aunque la historia familiar puede aparecer como negativa debido al fracaso para reconocer el desorden en los miembros familiares, la muerte temprana del padre antes del inicio de los síntomas, o incio tardío de la enfermedad en el padre transmisor. La investigación clínica y de laboratorio de los padres de los casos documentados es apropiada. Las expansiones recurrentes de las repeticiones SCA10 no han sido identificadas.
Hermanos de un sujeto en estudio:
El riesgo para los hermanos de una persona afectada depende del estado de los padres del individuo afectado. Si uno de los padres de un individuo estudiado está afectado, el riesgo para los hermanos es del 50%. Cuando los padres son clínicamente sanos, el riesgo para los hermanos de un individuo estudiado parece ser bajo.
La descendencia de un individuo en estudio:
Cada niño de un individuo con SCA10 tiene un 50% de probabilidades de heredar la mutación. Una mayor expansión en el SCA10 puede ocurrir cuando el alelo expandido de SCA10 se transmite a la descendencia. Esto puede producir la anticipación (una edad más temprana de inicio y manifestaciones de la enfermedad más severas en la descendencia). La edad de inicio, severidad, síntomas específicos, y progresión de la enfermedad es inconstante y no puede predecirse por la historia familiar o el estudio genético molecular (ADN). Los efectos del género del progenitor transmisor sobre el fenotipo de la descendencia y el tamaño de las repeticiones ATTCT está siendo investigado.
Otros miembros familiares:
El riesgo para otros miembros familiares depende del estado de los padres de los individuos estudiados. Si un padre se encuentra afectado, sus miembros familiares están en riesgo.
Problemas de riesgo específicos:
Debe notarse que todos los pacientes con SCA10 identificados hasta ahora son de origen mexicano o mexico-americano.
Problemas relacionados con el Asesoramiento Genético
Las consideraciones en las familias con una aparente mutación recurrente.
Cuando los padres de un individuo estudiado con una condición autosómica dominante no están afectados, las explicaciones no-médicas posibles incluyen paternidad alternada o adopción encubierta.
Planificación familiar.
La determinación del riesgo genético y el asesoramiento genético a cerca del examen prenatal se hacen mejor antes del embarazo siempre que sea posible. Las decisiones sobre el estudio para determinar el estado genético de los miembros familiares asintomáticos en riesgo son mejor hechas antes del embarazo.
Estudio de los individuos asintomáticos en riesgo.
El estudio de adultos en riesgo para SCA10 está disponible usando las mismas técnicas descritas en la Comprobación Genética Molecular. Esta comprobación no es útil para predecir la edad de inicio, severidad, el tipo de síntomas, o la proporción de progresión en los individuos asintomáticos. Al examinar a los individuos en riesgo para SCA10, un miembro familiar afectado debe ser estudiado primero para confirmar que el desorden en la familia realmente es SCA10. Debe recordarse que el examen para la enfermedad causante de la mutación ante la ausencia de síntomas definidos de la enfermedad es predictivo. Los miembros familiares adultos asintomáticos pueden buscar la comprobación para tomar decisiones personales con respecto a la reproducción, asuntos financieros, y planificación de la carrera. Otros pueden tener motivaciones diferentes, incluyendo simplemente "la necesidad de saber". Normalmente el estudio de los miembros familiares adultos asintomáticos involucra entrevistas de pre-prueba en las que los motivos del pedido de la prueba, el conocimiento del individuo acerca de la SCA10, el posible impacto de los resultados de la prueba tanto positivos como negativos, y el estado neurológico son evaluados. Aquéllos que buscan la comprobación deben ser asesorados sobre posibles problemas que pueden encontrar con respecto a la salud, vida, fondos de seguro de invalidez, el empleo y la discriminación educativa, y cambios en la interacción social y familiar. Otros problemas para considerar son las implicaciones para el estado de otros miembros familiares en riesgo. El consentimiento informado debe procurarse y los archivos deben permanecer confidenciales. Los individuos con un resultado positivo necesitan adaptarse y hacer arreglos para el seguimiento a largo plazo y las evaluaciones.
Examen de niños asintomáticos en riesgo:
El consenso general sostiene que los niños en riesgo para los desórdenes ataque en la adultez no deben ser sometidos a pruebas en ausencia de síntomas a menos que existan tratamientos eficaces disponibles. Los principales argumentos en contra del estudio de niños son que los priva de su opción de saber o no esta información, despierta la posibilidad de estigmatización dentro de la familia y en otros ámbitos sociales, y podría tener serias implicaciones educativas y en la carrera [Bloch y Hayden 1990, Harper y Clarke 1990]. Así, la comprobación genética predictiva de niños asintomáticos en riesgo para SCA10 no está generalmente disponible. Los niños que son normalmente sintomáticos se benefician de tener un diagnóstico específico establecido.
Banco de ADN:
El banco de ADN es el almacenamiento de ADN que se ha extraído de los glóbulos blancos para su posible uso en el futuro. Ya que es probable que las metodología de estudio y nuestra comprensión de los genes, las mutaciones, y las enfermedades mejoren en el futuro, debe darse la consideración necesaria al almacenamiento de ADN. Para los laboratorios que ofrecen el ADN almacenado.
Examen prenatal
El examen prenatal para los embarazos con un 50% de riesgo para SCA10 es posible usando las técnicas descritas en la Comprobación Genética Molecular. El ADN fetal puede extraerse de células obtenidas a través de la amniocentesis a las 16 - 18 semanas de gestación [*] o la prueba de deglución coriónica (CVS) aproximadamente a 10 - 12 semanas de gestación. La determinación del tamaño de repeticiones en ambos padres puede ayudar en la interpretación de los resultados de la prueba genética molecular fetal.
Las demandas para el diagnóstico prenatal de enfermedades de ataque en la adultez son raras y deben manejarse con un cuidadoso asesoramiento genético . Un problema significativo para considerar es la continuación de embarazos en que los resultados de la prueba son positivos. En esta situación, el estado genético del niño en riesgo es conocido, normalmente mucho antes que los síntomas se desarrollen. Los problemas relacionados con el estudio de los niños asintomáticos en riesgo pertenecen a la comprobación prenatal.
[*] Se expresa la edad gestational como semanas menstruales calculadas ya sea del primer día del último período menstrual normal o por las mediciones de ultrasonido.
Tabla 2 genética molecular: La Genética molecular de SCA10
Gen |
Locus |
Produce |
Baseses de datos genómica |
SCA10 |
22q13 |
Ataxin-10 |
OMIN | LocusLink | HGMD | GDB | GenAtlas | GeneCards |
Variantes alélicas normales:
Los alelos normales tienen una longitud de 10-22 repeticiones ATTCT. El de la SCA10 es un nuevo gen de función desconocida, altamente conservado con su ortholog del ratón presunto, E46 (82% identidad, 91% de similitud por encima de 475 aminoácidos). Sin embargo, los orthologs de SCA10 de otras especies no están en general identificados; la secuencia similar más próxima encontrada en la base de datos del banco genético es una proteína de una planta putativa de función desconocida identificada por el proyecto del genoma de Arabidopsis (24% idéntico, 41% similar por encima de 409 aminoácidos).
Variantes alelícas patológicas:
Los alelos expandidos van de 800 a 4,500 repeticiones ATTCT. Hay un hueco grande entre los alelos normales y los de la enfermedad. Los alelos intermedios no han sido identificados.
Producto del gen normal:
SCA10 consiste en 12 exones que se extienden por 172.8 kb, con el marco de lectura abierto de 1428 bp que codifican para 475 aminoácidos. El análisis de la secuencia del aminoácido de la proteína de SCA10 humana sugiere que se trata de una proteína globular sin tremendos dominios, señal de localización nuclear, u otro tipo de señales peptidas (Golgi, peroxisomal, vacuolar, o reticulum-retención endoplasmica). No parece contener ningún motivo funcional conocido, racimos o modelos raros de aminoácidos cargados o repeticiones internas de series de aminoácido específicas, y tiene una estructura terciaria predicha sin importancia.
Producto del gen anormal:
Ya que la repetición ATTCT se localiza dentro de un intron (intron 9), no codifica para una proteína. Los efectos patogénicos de la expansión ATTCT en el intron 9 del gen de SCA10 no se entienden.
Fuentes de información
Los pacientes y las familias con ataxia hereditaria a menudo se benefician con la referencia a un grupo de apoyo laico. En los Estados Unidos, la Fundación Nacional de la Ataxia es una organización, con varios sedes nacionales, que proporciona información sobre la investigación a médicos y personas laicas y grupos de apoyo patrocinadores. La Red Internacional de Amigos de la Ataxia (INTERNAF) sirve como una organización de unión para los grupos de apoyo de ataxia en muchos países a lo largo del mundo.
La Fundación Nacional de la Ataxia 2600 Fernbrook Lane Suite 119
Minneapolis, MN 55447 Teléfono: 763-553-0020 facsímil: 763-553-0167
El correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sitio web: http://www.ataxia.org/
Comentarios
Slds
Jorge
quote name="David moises huarach"]Hola.c omo es q este emfermidad no tiene cura estoy muy preucupado estoy perdiendo el equilibrio poco poco el habla y la Vista q puedo hacer tengo dos niños la verdad ya nosé q hacer tengo 32 año por favor ayudenme.gracia s.