Ataxia Espinocereberal tipo 8 [SCA-8]
Autores: Joline C. Dalton, John W. Day, Laura PW. Ranum, Universidad de Minnesota.
Resúmen:
Características de la enfermedad.
La SCA8 es una ataxia lentamente progresiva que se origina generalmente en la madurez. Se ha informado que la edad de orígen se extiende entre el primer año de edad y los 65 años. La progresión es generalmene muy lenta durante décadas sin importar la edad de inicio de la enfermedad. Los síntomas iniciales comúnes informados incluyen disartria con un característico arrastre y lentitud en el habla e inestabilidad en la marcha. La expectativa de vida es normal. Algunos pacientes presentan nystagmus, dismetría y, raramente, oftalmoplegia. La hiperreflexibilidad en los tendones y las respuestas en los músculos extensores plantares están presentes en algunos individuos muy afectados.
Diagnótico | Testeo.
El diagnóstico de la SCA8 debe confirmarse ante la presencia de una expansión de CTA/CTG en el gen de la SCA8 (sitio cromosomático 13q21). Aunque es la porción CTG del tracto repetido la que se extiende en los individuos afectados, el método actual de detección combina el total de repeticiones CTA y CTG. La incidencia disminuida de esta mutación, y la presencia de repeticiones CTA polimórficas hacen difícil determinar un rango patogénico del tamaño. El rango normal para la combinación de repeticiones CTA/CTG es de 15 a 50 repeticiones. El tamaño de repeticiones que es, más a menudo, asociado con la ataxia oscila entre 80 y 250 repeticiones combinadas CTA/CTG; sin embargo, se han encontrado en algunos individuos con ataxia medidas que varían entre 71 y más de 800 repeticiones. El fenómeno llamado 'incidencia disminuida' se encuentra en repeticiones CTA/CTG de todos los tamaños pero más frecuentemente entre los individuos con menos de 100 repeticiones combinadas.
Asesoramiento genético.
La expansión de repeticiones en SCA8 se transmite de manera autosómica dominante con incidencia reducida. Debido a la incidencia reducida, el modelo de herencia de la enfermedad puede parecer dominante, recesivo, o esporádico. Todos los individuos estudiados hasta la fecha cuyos padres han sido evaluados con el examen genético molecular tienen un padre con una expansión en el gen de la SCA8. La expansión CTG en la SCA8 es muy inestable y casi siempre se expande en transmisión materna. En casos aparentemente esporádicos de SCA8, es común que la madre sea asintomática, pero que tenga una expansión de SCA8 con una medida de repetición más corta y menos patogénica que la de su niño afectado. Cuando es transmitida por el lado paterno , la zona de repetición SCA8 casi siempre se contrae en longitud, normalmente a tamaños por debajo de aproximadamente 100 repeticiones combinadas, un rango que es menos frecuentemente asociado con la ataxia. Cada niño de un individuo con una expansión del gen de la SCA8 tiene un 50% de probabilidades de heredar la expansión de SCA8. Aunque el riesgo de desarrollar ataxia depende del tamaño de la expansión y probablemente también de otros factores que afectan el incidencia de la mutación, ni la historia familiar ni la medida de las repeticiones combinadas CTA/CTG pueden usarse para predecir con exactitud qué descendencia desarrollará o no los síntomas de la enfermedad. Es posible la evaluación prenatal para los embarazos con un 50% de riesgo para SCA8.
Diagnóstico
El diagnóstico de la SCA8 se basa supuestamente en los síntomas clínicos de ataxia y debe confirmarse por la presencia de una expansión CTA/CTG en el gen de la SCA8 (13q21).
Diagnóstico clínico
La SCA8 es sospechada (Day y otros 2000) en los individuos con los siguientes síntomas:
- Principalmente ataxia cerebelosa de lenta progresión.
- Disartria caracterizada por una arrastrada lentitud del habla.
- Marcada inestabilidad del tronco. Reflejos de tendón hiperactivos.
- Historia familiar de ataxia consistente con ocurrencia esporádica del modelo de herencia autosómico tanto recesivo como dominante. Nota: Debido a la incidencia reducida, la ocurrencia esporádica o la presencia de hermanos afectados no se descarta la SCA8.
Las ataxias espinocerebelosas comparten muchos síntomas clínicos en común y el diagnóstico de SCA8 debe confirmarse mediante la comprobación genética molecular.
Comprobación Genética molecular
La comprobación genética molecular para SCA8 está clínicamente disponible. La prueba se basa en la medición del tamaño de las repeticiones CTA/CTG localizadas en los 3' de la región no traducida del gen de SCA8. Para los tamaños más pequeños de alelos (<200 repeticiones), la mutación puede ser detectada por PCR. Para las expansiones más grandes (>200 repeticiones combinadas CTA/CTG),se necesita el análisis Genomic Southern blot a fin de detectar las expansiones en forma confiable.
La repetición CTG es adyacente a una repetición CTA que es altamente polimórfica pero estable cuando es transmitida de una generación a la siguiente (lKoob y otros, 1999; Moseley y otros, 2000, 'Repeticiones CTG en SCA8'). Aunque es la porción CTG del área de repetición la que se expande en los individuos afectados, el método actual de medidas de descubrimiento combina el total de repeticiones CTA y CTG.
La incidencia reducida de esta mutación y la presencia de la repetición CTA polimórfica hacen difícil determinar un rango de tamaño patogénico. Las familias numerosas (MN-A) que originalmente fueron reportadas de padecer SCA8 (Lod 6.8 a? = 0.00), los individuos afectados tienen zonas de repeticiones mucho más largas (promedio=117) que los 21 portadores asintomáticos de la expansión (promedio=92;p <10-6). Estos resultados indican la longitud de la repetición juega un papel en la incidencia (número de individuos con síntomas) de la enfermedad [Koob y otros 1999, Day y otros 2000]. El análisis más profundo de otras familias mostró que el rango patogénico puede variar entre las familias y que una prueba positiva para una expansión de SCA8, sin tener en cuenta el tamaño de la repetición, no puede usarse para predecir si un individuo asintomático desarrollará o no ataxia [Ranum y otros 1999; Worth y otros 2000; Moseley y otros 2000,'Repeticiones CTG en SCA8'].
- Alelos normales: El rango normal para las repeticiones combinadas CTA/CTG oscila entre 15 y 50 repeticiones.
- Alelos de alto riesgo: Las medidas de las repeticiones que son más a menudo asociadas con la ataxia van de 80 a 250 repeticiones combinadas CTA/CTG sin embargo, el tamaño de repeticiones que va desde 71 a más de 800 se ha encontrado en algunos individuos con ataxia.
- Alelos de incidencia reducida: El fenómeno llamado de incidencia reducida se encuentra en las repeticiones CTA/CTG de todos los tamaños pero más a menudo entre los individuos con menos de 100 repeticiones combinadas [Ranum y otros 1999]. La longitud del tramo de repetición no se relaciona con la edad de inicio, severidad, síntomas, o progresión de la enfermedad; sin embargo, dentro del rango de las 75 a 250 repeticiones, hay una tendencia para encontrar en los individuos afectados tramos de repeticiones más extensos comparados con los de los portadores asintomáticos de la expansión . Se informó que los individuos con tamaños de repeticiones combinadas CTA/CTG que van de 71 a 80 repeticiones tenían ataxia; sin embargo, este rango parece ser menos incidencia que tamaños de repeticiones por encima de 100. No está todavía claro si tamaños de repeticiones que van de 50 a 70 pueden ser patogénicos.
La base molecular para la incidencia reducida todavía no se entiende totalmente; sin embargo, los rasgos siguientes de SCA8 pueden jugar un papel en él.
La repetición CTA polimórfica: La repetición CTA, que es adyacente a la repetición CTG, permanece estable durante la transmisión; sin embargo, la repetición CTA varía entre las familias, oscilando entre 1 y 21 repeticiones [Koob y otros 1999; Moseley y otros 2000, 'Repeticiones CTG en SCA8'; Stevanin y otros 2000]. Ya que el PCR mide la longitud de ambas repeticiones, las CTA oplimórficas pueden explicar algunas de las aparentes diferencias interfamiliares en la extensión de los alelos afectados y de la incidencia reducida de la mutación.
Interrupciones dentro de la expansión CTG.
También se han observado en los alelos afectados interrupciones dentro de la expansión CTG por uno o más trinucleótidos CCG, CTA, CTC, CCA o CTT [Moseley y otros 2000, 'Repeticiones CTG en SCA8' ]. Sorprendentemente, estas interrupciones pueden duplicarse cuando son transmitidas de una generación a la siguiente. Los individuos con la forma de ataxia SCA8 han demostrado tener tanto tramos CTG puros como tramos con interrupciones. La mayoría de los alelos con longitud normal no poseen tramos con repeticiones CTG interrumpidas, aunque se ha informado la existencia de un alelo normal (23 repeticiones CTG) con una interrupción [Sobrido y otros 2001]. La influencia potencial de las interrupciones en el desarrollo de la ataxia no es todavía clara [Moseley y otros 2000, ´Repeticiones CTG en SCA8'].
Cambios de tamaño entre generaciones.
La expansión SCA8 es inestable y casi siempre hay cambios en el tamaño cuando se transmite de una generación a la siguiente. Hay una tendencia de incidencia maternal para la transmisión de la enfermedad que parece estar relacionado con la tendencia de la expansión maternal del tramo de repeticiones CTG (-11 a +600) [Koob y otros 1999, Ranum y otros 1999, Day y otros 2000]. Por el contrario, hay una tendencia para la contracción (-86 a +7) de las repeticiones CTG cuando la transmisión es paterna (Koob y otros 1999, Ranum y otros 1999]. La evaluación del ADN espermático de los individuos con expansiones SCA8 muestra que casi todas las muestras de esperma con un alelo extendido han sufrido contracciones a una ventana estrecha de tamaños de alelos que normalmente contienen menos de ~100 repeticiones combinadas [Moseley y otros 2000, 'Repeticiones CTG en SCA8']. Es probable que estas significativas contracciones de repeticiones en el esperma juegan un papel en la incidencia reducida de las transmisiones paternas. En resúmen, los cambios intergeneracionales en el tamaño de repeticiones parecen jugar un papel en la incidencia reducida de la SCA8, con expansiones paternalmente transmitidas más pequeñas que producen con menor frecuencia ataxia en comparación con los tramos de repeticiones más largos maternalmente transmitidos.
Tabla 1. Comprobación Genética molecular Usada en el % de Pacientes de SCA8 Mecanismo de Prueba de Disponibilidad Genética
% de los pacientes |
Mecanismo genético |
Tipo de examen |
Disponibilidad del examen |
~100 % |
La repetición trinocleótida CTG dentro de una porción no traducida del gen de SCA8 |
ADN directo [PCR, Southrn blot] |
Clínico |
~100% repeticiones trinucleótidas CTG dentro de una porción no traducida del gen de SCA8 ADN Directo (PCR, Análisis de la Mancha Southern blot) Clínico
Desórdenes genéticamente Relacionados
Ningún otro fenotipo ha sido asociado con las mutaciones en SCA8.
Descripción clínica
La SCA8 es una ataxia lentamente progresiva con el orígen de la enfermedad típicamente en la madurez. Se ha informado que la edad de orígen va de 1 a 65 años [Day y otros 2000, Juvonen y otros 2000]. La progresión es típicamente muy lenta durante décadas sin tener en cuenta la edad de orígen. Los síntomas iniciales comúnes informados son disartria e inestabilidad al andar [Day y otros 2000, Juvonen y otros 2000]. La expectativa de vida es normal.
Los síntomas clínicos observados en la mayoría de los individuos con formas de ataxia SCA8 incluyen disartria y torpeza al andar y con los movimientos de las extremidades [Day y otros 2000; Ikeda y otros 2000,' Molecular y clínico..'; Juvonen y otros 2000; Silveira y otros 2000]. Algunos pacientes con SCA8 presentan nistagmus, dismetría y, raramente, oftalmoplegia. Un rasgo distintivo de la SCA8 es la disartria con un característico arrastre y lentitud del habla. En una fase temprana, el habla puede afectarse desproporcionadamente en comparación con otras señales cerebelosas. En la SCA8, los síntomas atáxicos de la extremidades inferiores son aparentemente más pronunciados que los de las extremidades superiores. La SCA8 se caracteriza por un severo titubeo truncal que avanza con la progresión de la enfermedad. La hiperreflexibilidad refleja de los tendones y las respuestas del extensor plantar están presentes en algunos individuos muy afectados [Day y otros 2000; Ikeda y otros 2000, Molecular y clínico..; Juvonen y otros 2000]. Se encontró un deterioro cognoscitivo en 40% de los pacientes de herencia finlandesa; este hallazgo no se ha observado en otras poblaciones afectadas [Juvonen y otros 2000].
La presentación clínica de los individuos afectados de SCA8 es constante entre las familias sin tener en cuenta el umbral patogénico.
Nuro imágenes: Tanto el MRI como el CT han mostrado de forma consistente atrofia cerebelosa, específicamente en el hemisferio cerebeloso y el vermis [Day y otros 2000; Ikeda y otros 2000, Molecular y clínico..; Juvonen y otros 2000], de los individuos con SCA8. En un paciente en quien exámenes MRI en serie se realizaron con 9 años de diferencia, se vio una muy pequeña progresión en la atrofia cerebelosa [Day y otros 2000]. Una atrofia leve se observó en un varón asintomático de 71 años con una expansión SCA8 [Ikeda y otros 2000, CTG Asintomática..].
Correlaciones genotipo-fenotipo
Aunque hay una correlación entre el número de repeticiones y de la incidencia, los alelos más largos en el rango de 50 a 250 repeticiones se encuentran más a menudo en individuos afectados comparados con los parientes no afectados (p <0.001). No fue observada ninguna correlación entre el tamaño de la expansión y la edad de inicio o severidad de la enfermedad [Day y otros 2000;Ikeda y otros 2000, Molecular y clínico..;Juvonen y otros 2000].
En dos individuos homocigotas para la expansión de SCA8, la manifestación clínica no difirió en severidad de los hermanos heterocigotas para la expansión de SCA8. Es importante notar que sólo uno de los alelos extendidos en cada uno de estos individuos homocigotas parece estar en el rango patogénico [Day y otros 2000].
Prevalencia:
No se han realizado estudios epidemiológicos de la frecuencia de la expansión de SCA8, pero las estimaciones de la incidencia de expansiones de SCA8 en varios grupos de control sugieren que la frecuencia de expansiones de SCA8 superior a 50 repeticiones combinadas se extiende de ~1/100 a 1/1200 cromosomas en las varias poblaciones étnicas [Koob y otros 1999; Juvonen y otros 2000;Ikeda y otros 2000, Molecular y clínico..; Vincent y otros 2000.]. El predominio de la expansión y la forma de ataxia SCA8 pueden variar basados en los antecedentes étnicos. Se piensa que la forma de ataxia SCA8 equivale al 2-5% de las formas autosómicas dominantes de ataxia hereditarias. El predominio de la enfermedad es mucho más bajo que la incidencia de expansiones debido a la incidencia reducida de esta mutación. La mayoría de las expansiones encontradas en los grupos de control están en rangos de repeticiones que son menos incidentes, en el extremo inferior del rango de la expansión (50-100 repeticiones combinadas), o son expansiones muy grandes (>500 repeticiones) [Ranum y otros 1999].
Diagnóstico diferencial
La ataxia:La SCA8 es similar a otras SCAs en que afecta la coordinación, con compromiso oculomotor y bulbar y ataxia en la marcha y extremidades (vea Ataxias hereditarias). Existen algunas diferencias entre la SCA8 y otras SCAs. En SCA8 la progresión de la enfermedad es mucho más lenta con menos compromiso bulbar que en la SCA1 [Schut 1950, Day y otros 2000]. Los movimientos oculares en SCA8 no se hacen tan dramáticamente lentos como con la SCA2 [Orozco y otros 1990]. La SCA8 no muestra un marcado compromiso de las neuronas motoras más bajas ni de las neuronas extrapiramidales, a diferencia de la SCA3 ( Barbeau y otros 1984]. Aunque los nervios sensoriales son afectados, la SCA8 no produce la pérdida completa de las funciones sensoriales observada en la SCA4 [Flanigan y otros 1996]. En contraste con las principales presentaciones cerebelosas de las SCA5 y SCA6, los individuos severamente afectados con SCA8 tienen disartria espástica, hiperactividad refleja de tendones, y respuestas del extensor plantar [Ranum y otros 1994, Zhuchenko y otros 1997]. A diferencia de la SCA7, no se observa degeneración retinal [Gouw y otros 1995]. Ataques y deterioro cognoscitivo no son componentes frecuentes en la SCA8, distinguiéndola respectivamente de SCA10 y SCA12 [Matsuura y otros 2000, Rasmussen y otros 2001].
Síntomas psiquiátricos: La expansión de SCA8 se ha encontrado en individuos con condiciones psiquiátricas, así como en varias poblaciones de control [Pato y otros 2000; Vincent y otros 2000, Repeticiones Largas..; Vincent y otros 2000.]. La frecuencia de expansiones de SCA8 no es significativamente más alta entre los pacientes psiquiátricos que en los controles y por consiguiente es improbable que la expansión de SCA8 juegue un papel en los desórdenes psiquiátricos.
Asesoramiento
El asesoramiento de los pacientes es de apoyo, ya que no hay ninguna terapia conocida que retarde o detenga la progresión de la enfermedad. Las drogas de control de temblores no funcionan bien para los temblores cerebelosos. Ningún factor dietario se ha mostrado para aplacar los síntomas; sin embargo, se recomiendan suplementos vitamínicos, particularmente si la absorción calórica está reducida. Aunque ni el ejercicio ni la terapia física se han mostrado eficaces para prevenir la progresión de la incordinación, los pacientes deben intentar permanecer activos para mantener su acondicionamiento muscular y cardiopulmonar. El uso de bastones y andadores ayuda a prevenir las caídas. El acondicionamiento de la casa con barras de agarre, retretes elevandos, y rampas para acomodar las sillas motorizadas puede ser necesarias. La fonoaudiología, dispositivos de comunicación como almohadillas para escribir , y dispositivos de computación pueden beneficiar a aquéllos con disartria. Utensilios para comer adaptados y ganchos para vestirse ayudan a mantener algún grado de independencia. El control del peso es importante porque la obesidad puede exacerbar las dificultades ambulatorias y de movilidad. Cuando la disfagia se convierte en un problema, un video esofagrama puede identificar la consistencia de la comida que, probablemente, active en menor grado la aspiración.
Asesoramiento genético
El asesoramiento genético consiste en el proceso de proporcionar información a los individuos y a sus familias sobre la naturaleza, herencia, e implicaciones de los desórdenes genéticos para ayudarlos a tomar decisiones médicas y personales adecuadas. La sección siguiente trata de la evaluación del riesgo genético y el uso de la historia familiar y el testeo genético para clarificar el estado genético de los miembros familiares. El propósito de esta sección no es referirse a todos los problemas personales o culturales que los individuos puedan enfrentar o sustituir la consulta con un profesional de la genética. - ED.
El modo de Herencia
La expansión de repetición para SCA8 se transmite de manera autosómica dominante con incidencia reducida. Debido a la incidencia reducida, el modelo de herencia de la enfermedad puede parecer dominante, recesivo, o esporádico.
Riesgo para los miembros de la familia
Los padres de un individuo estudiado: A la fecha, todos los individuos estudiados cuyos padres han sido evaluados con examen genético molecular tienen un padre con una expansión del gen SCA8. En consecuencia, si ningún padre tiene la expansión de SCA8, la explicación más probable sea la paternidad alterada o la adopción. El padre puede o no mostrar síntomas de ataxia que dependen del tamaño de la expansión y otros factores que afectan la incidencia de la mutación [ Koob y otros 1999, Day y otros 2000]. Las diferencias en la inestabilidad intergeneracional pueden jugar un papel en la incidencia reducida [Koob y otros 1999; Day y otros 2000; Moseley y otros 2000, ´Repeticiones CTG en SCA8'].
La madre de un individuo estudiado: La expansión CTG en SCA8 es muy inestable y casi siempre se expande en la transmisión materna. En los casos aparentemente esporádicos de SCA8, es común que la madre sea asintomática pero que tenga una expansión de SCA8 [Day y otros 2000] más corta, un tamaño menos patogénico de repeticiones que su niño afectado.
Padre de un individuo estudiado: Cuando se transmiten en forma paterna, los tramos de repeticiones SCA8 casi siempre se contraen en longitud, normalmente a tamaños por debajo de aproximadamente 100 repeticiones combinadas, un rango que es menos frecuentemente asociado con la ataxia. Los individuos afectados de SCA8 han heredado ocasionalmente la mutación patogénica de sus padres.
Hermanos de un individuo estudiado: El riesgo para los hermanos del sujeto estudiado depende del estado de los padres. Los hermanos de un individuo afectado tienen una 50% de probabilidades de heredar la expansión de SCA8 si un padre tiene la expansión. Ni la historia familiar ni el tamaño de las repeticiones combinadas CTA/CTG pueden predecir inequívocamente si un hermano desarrollará o no la enfermedad o la edad de orígen, severidad, síntomas, o progresión de la enfermedad.
La descendencia de un individuo estudiado: Cada niño de un individuo con un gen expandido de SCA8 tiene un 50% de probabilidades de heredar la expansión de SCA8. Aunque el riesgo de desarrollar la ataxia depende del tamaño de la expansión y probablemente también de otros factores que afectan la incidencia de la mutación, ni la historia familiar ni el tamaño de las repeticiones combinadas CTA/CTG pueden usarse para predecir con precisión qué descendencia desarrollará o no los síntomas de la enfermedad. La longitud del tramo de repeticiones no se relaciona con la edad de inicio, severidad, síntomas, o progresión de la enfermedad.
- La transmisión materna: La expansión de CTG tiene más probabilidades de alargarse cuando se transmite por el lado de la madre. Por consiguiente, los individuos que heredan la expansión de sus madres corren un riesgo mayor de desarrollar la ataxia, porque el tamaño de sus alelos tienden a ser grandes y así en un rango de tamaño más incidente.
- La transmisión paterna: La expansión de CTG tiene más probabilidades de acortarse con la transmisión paterna, normalmente resultando en tamaño de alelos más pequeños y de menor incidencia. Por consiguiente aquellos individuos que heredan la expansión de su padre normalmente corren un riesgo más bajo de desarrollar SCA8.
Temas relacionados con el asesoramiento genético
La incidencia reducida: La presencia de la expansión de SCA8 no es siempre asociada con la ataxia. Por consiguiente algunos individuos con una expansión de SCA8 pueden permanecer asintomáticos para la ataxia a lo largo de sus vidas. Debido a la incidencia reducida, el modelo de herencia de la enfermedad puede parecer dominante, recesivo, o esporádico.
Tendencia de incidencia materna vs. paterna.
Tanto los médicos como los consejeros genéticos deben ser conscientes de las diferencias en la transmisión masculina vs. femenina de la expansión de SCA8 (vea Padres de un individuo estudiado y Descendencia de un individuo estudiado) al proporcionar la información de riesgo genético a los miembros familiares.
Examen de los adultos asintomáticos en riesgo: El examen de los adultos asintomáticos en riesgo es posible usando las mismas técnicas descritas en la Comprobación Genética Molecular. El examen predictivo puede determinar si un individuo tiene una expansión de SCA8, y así si ese individuo está o no de verdad con riesgo de desarrollar la enfermedad. Debido a la incidencia reducida, un individuo con una expansión de SCA8 está en riesgo de desarrollar ataxia, pero el tamaño de repeticiones no puede usarse para predecir si la ataxia ocurrirá o la edad de inicio, severidad, o progresión de los síntomas. Un miembro familiar afectado debe ser examinado antes de evaluar a los miembros familiares en riesgo para confirmar la presencia de una expansión de SCA8 en la familia. Las pruebas predictivas deben ser acompañadas de asesoramiento genético para asegurarse de que los individuos sean conscientes de las limitaciones de la prueba genética molecular y los posibles riesgos asociados al examen predictivo.
Examen de los niños asintomáticos en riesgo: El examen de niños asintomáticos no se recomienda para las situaciones de desencadenamiento en la adultez para cuyos casos no hay ningún tratamiento eficaz conocido para prevenir la enfermedad o mejorar el resultado. Los niños que normalmente son sintomáticos se benefician al tener un diagnóstico específico establecido.
El banco de ADN: El banco de ADN es el almacenamiento de ADN que se ha extraído de las células sanguíneas blancas para el posible uso futuro. Ya que es probable que las metodologías de prueba y nuestra comprensión genética, de mutaciones, y enfermedades mejorarán en el futuro, debe darse particular importancia al ADN bancario cuando la interpretación de los resultados es difícil. Por ejemplo, si un miembro familiar afectado no está disponible o escoge no ser analizado, la interpretación de un resultado 'negativo' en los miembros familiares en riesgo es difícil. Un miembro familiar afectado que escoge no ser estudiado puede estar deseoso de tener ADN almacenado para su uso en el futuro por otros miembros familiares. Para los laboratorios que ofrecen el ADN almacenado, vea el ADN Almacenado.
Examen prenatal
La evaluación prenatal de los embarazos con 50% de riesgo para SCA8 es posible usando las técnicas descritas en la Comprobación Genética Molecular. El ADN fetal puede extraerse de células obtenidas a través de la amniocentesis a las 13-18 semanas de gestación o muestreo de deglución del corión (CVS) aproximadamente a las 10-12 semanas de gestación. Las demandas para el diagnóstico prenatal de (típicamente) las enfermedades con orígen en la adultez con incidencia reducida que no afectan el intelecto o la esperanza de vida son situaciones raras y difíciles que requieren de un cuidadoso asesoramiento genético.
La edad de gestación se calcula ya sea desde el primer día del último período menstrual normal o mediante las medidas expresadas por un ultrasonido.
Genética molecular
Tabla 2. Genética molecular de Ataxia Espinocerebelosa de Tipo 8
Gen |
Locus |
Producto |
Base de datos Genómica |
SCA8 |
13q21 |
Desconocido |
OMIN | LocusLink | HGMD | GDB | GenAtlas |
- Variantes alelicas normales: Los alelos normales poseen de 15 a 50 repeticiones combinadas CTA/CTG. No todos los alelos expandidos(>50 repiten) son patogénicos.
- Variantes de alelos patogénicos: Los alelos extendidos que van de 71 a más de 800 repeticiones combinadas CTA/CTG se han encontrado en los individuos atáxicos. La expansión SCA8 muestra incidencia reducida y los mecanismos moleculares para la patogénesis no son bien entendidos. Se ha sugerido que la expansión de CTG no está involucrada en el proceso de la enfermedad SCA8 y que simplemente es un polimorfismo no patogénico en unión desequilibrante con otra mutación que causa la ataxia [Stevanin y otros 2000, Worth y otros 2000]. Los datos de la unión y la relación biológica entre la longitud de la repetición y el estado de la enfermedad en el MN-A familiar apoyan la hipótesis de que esta expansión CTG está directamente asociada con la ataxia; sin embargo, varios temas, incluyendo la incidencia reducida, efectos de género, y expansiones tanto normales como patogénicas, requieren mayor investigación [Ikeda y otros 2000, Molecular y clínico..; Koob y otros 1999; Moseley y otros 2000, Carta..; Moseley y otros 2000, Expansión CTG en SCA8..].
- Producto de gen anormal: El efecto patogénico de la expansión de CTG no se entiende todavía, pero las transcripciones de SCA8 que contienen las expansiones de CUG largas pueden causar una ganancia en la función tóxica del ARN como se ha propuesto para la distrofia miotónica de tipos 1 y 2 [Mankodi y otros 2000, Philips y otros 2000, Liquori y otros 2001].
Fuentes:
Las publicaciones genéticas dan información sobre las organizaciones nacionales seleccionadas y recursos para el beneficio del lector. Los pacientes y familias con ataxia hereditaria a menudo se benefician de la referencia a un grupo de apoyo laico. En los Estados Unidos, la Fundación Nacional de la Ataxia es una organización, con varias filiales nacionales, que proporciona información sobre la investigación a médicos y personas laicas y grupos de patrocinadores. La Red Internacional de Amigos de la Ataxia (INTERNAF) sirve como una organización de unión para los grupos de apoyo de ataxia en muchos países a lo largo del mundo.
La Fundación Nacional de la Ataxia 2600 Fernbrook Lane Suite 119 Minneapolis, MN 55447,
Teléfono: 763-553-0020 facsímil: 763-553-0167 correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ataxia Espinocerebelosa: Haciendo una Opción Informada sobre la Comprobación Genética
Folleto que proporciona información sobre la ataxia espinocerebelosa y la evaluación genética; se requiere Acrobat reader
depts.washington.edu/neurogen/AtaxiaBrochure99.pdf
NOSOTROS NOS MOVEMOS (Educación Mundial y Conocimiento para los Desórdenes Motores)
204 E 84 St Nueva York, NY 10024 Teléfono: 212-875-8312; 1-800-437-MOV2
Fax: 212-875-8389 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. http://www.wemove.org /
La Red internacional de Amigos de la Ataxia (INTERNAF) http://www.internaf.org /
La página web de los Genes de NCBI y Enfermedad www.ncbi.nlm.nih.gov/disease/SCA.html Referencias
Las declaraciones y Políticas que Consideran la Comprobación Genética
La Sociedad americana de Genéticas Humanas y la Universidad americana de Genética Médica (1995) los Puntos para considerar: éticos, legales, e implicaciones psicosociales de la comprobación genética en niños y adolescentes
Sociedad nacional de Consejeros Genéticos (1995) la Resolución para el testeado prenatal y en la niñez para los desórdenes del ataque en la adultez.
Comentarios